26 octubre 2012

Octubre griego

  A mitad de Octubre que estamos ya, así, casi sin darnos cuenta. El mes pasó entre escapadas, fiestas lejanas soñadas,dias de clases y aprendizaje, acentos dificiles de coger, llamadas, varios sustos, lazos familiares, conciertos, cafés en el Corralón o en la Universal, manifestaciones, calor, proyectos cosidos por sueños,elecciones anticipadas, lluvia y lluvia...pero con calor....y con varios asesinatos que nos sobrecogieron a todos.
     Respecto a uno de ellos, el asesinato bancario, como dice Joaquin Carbonell, "Ya tenemos en Granada nuestro Dimitris: Miguel Ángel Domingo. Tuvo la decencia de ahorcarse antes de que el podrido sistema le humillase sacándole arrastras de su casa. Prefirió que lo sacasen con los pies por delante".
     
           No creo que esa fuera la mejor solución, creo que siempre se puede hacer algo más, pero me imagino que el estado de agobio es tal, que la desesperación gana la partida a la sensatez. Una victoria que salió muy cara, ya que esa muerte, no es solo su muerte, es la muerte de cada uno de nosotros.
    Cada uno de nosotros somos minimamente responsables de ella, por supuesto que la culpa es de banqueros y politicos, pero nuestra es la responsabilidad de decir "Basta, hasta aquí, ya vale, NO". 
       Nosotros permitimos dia a dia que nos pisen, que rebajen nuestros salarios, que no cobres la paga extra pero debas cotizar por ella. Permitimos que nuestros hijos pierdan calidad de educación, que nuestros mayores tengan que pagar recetas, que nuestros vecinos inmigrantes no puedan ir al médico. Perimitimos que se haga un ERE cuando la empresa quiere, que nos hagan contratos de mierda, que te expriman trabajando y encima debas de dar las gracias. Perimitimos que la policia nos pegue, insulte y abuse de nosotros sin piedad. Perimitimos que los politicos se lucren, se rian y nos llamen "radiclaes". Permitimos que contaminen nuestros cielos, mares y rios. Permitimos que nos distraigan en la tele con programas engañabobos. Perimitimos que aprueben leyes, presupuestos y recortes en contra de nosotros mismos. Permitimos que hagan cortinas de humo como la independencia de Cataluña, las declaraciones de Mariló Montero o el futbol.
        Permitimos que un hombre en Granada se suicide, antes de que el banco se quede su casa.
¿¿Hasta dónde estamos dispuestos a aguantar?? Miedo me empieza a dar ya toda esta situción, miedo de verdad...no quiero, ni voy a permitir nada más. NO

"Canción para Dimitris", Joaquín Carbonell compuso para recordar la gesta del jubilado griego Dimitris Christoulas, que se inmoló en la plaza Syntagma al frente del Parlamento Nacional.




A veces el destino nos empuja hacia el final
Rompiendo las señales de aparcar
Un tiro no es un ruido es como una catedral
Que se esfuma entre la niebla de cristal

A veces el destino nos empuja hacia el final
Rompiendo las señales de aparcar
El portavoz del Fondo Monetario Gerry Rice
Confesó que estuvo a punto de llorar

26 septiembre 2012

Querido Labordeta...25 S

    
       Con un poquico de retraso, para no cambiar mi costumbre, aysss abuelo si levantaras la cabeza!!! ¿Qué hubieras dicho ayer en el congreso si hubieras estado? ¿habrias vuelto a mandarlos a la mierda de parte de todos nosotros?
Al menos tu invadiste el congreso, el resto de ciudadanos se tuvieron que conformar con rodearlo ese 25 S. Pero salieron los perros sedientos de sangre a defender de forma equivocada otra vez a quien no lo merecen, y a morder la mano de quien les da de comer. Lástima que no les de por pensar alguna vez, para variar...
 
Dejo aqui el enlace del gran blog Al caer el sol:
 
Joaquín Carbonell no para. Afortunadamente, claro. Acaba de publicar un libro llamado QUERIDO LABORDETA en el que repasa la vida del "aragonés más importante de los últimos 50 años" (por cierto, el libro es de Ediciones B y ya está a la venta). Y no solo eso, sino que acaba de grabar una maravillosa albada junto a Eduardo Paz y unos músicos maravillosos homenajeando a Labordeta.



Hoy y el sábado de nuevo movilizaciones....venga pues!! Gritemos NO!!! A la mierda!!!

10 septiembre 2012

Las lecciones mas importantes...

    A veces, hablar con alguien del que no sabes mucho es bueno. Y más cuando vas descubriendo que teneis mas cosas en común de lo que creias en un principio. Y sobre todo, saber que no eres el unico que piensa que las lecciones mas importantes nadie las enseña...
...Nadie nos dijo que estudiaramos en la escuela de idiomas, que era importante para nuestro futúro.
...Nadie nos dijo que habia mil tipos de becas, que sólo habia que buscarlas bien.
...Nadie nos dijo que viviamos por encima de nuestras prosibilidades.
...Nadie nos dijo que aunque fueramos de secano, habia sitios para nadar.
Pero...hay lecciones, que uno debe aprender por si mismo... y es que la vida es un eterno aprendizaje, somos estudiantes de por vida....
No dejes que pase el dia, sin aprender algo nuevo.

Escribir como una pluma sin tinta
elegir sin tener mas opciones
aceras con olas ballenas de asfalto
y felices guerras abiertas

los besos sin tocarse
los semáforos apagados
y la la calle desierta con gente
un libro borrado de Lorca

la información a raudales
...como una niebla
el escaparate de un cuerpo
que no se toca

la decepción envuelta en caramelos de plata
y el ruido del alba y la vida tendida
la hierba mojada que te rompe la crisma
los "posit" húmedos que dejas en la nevera

las lecciones más importantes nadie las enseña
las lecciones más importantes nadie las enseña

las heridas en las rodillas sin haberte caído
el "clip" que te ata a tus obligaciones
rodar en la arena "con cuidado que te manchas"
el arte arrinconado en viejos callejones

Judas sin Jesucristo, apura no tenemos prisa
sonreír con las fotos borradas
el temporal que de nuevo asola tu casa
y la ventana de tu vecina el campo o la montaña

tu manta en mi cuerpo aturdiendo al sofá
un reloj encallado con la nostalgia abierta en canal
un amigo ayudando a contener la lluvia en tu ojos
con los pies para afuera del abismo

y los días pares la felicidad impar
los de niebla la paciencia infinita
las equivocaciones y el estribillo
el viejo transmisor que pierde la señal

las lecciones más importantes nadie las enseña
las lecciones más importantes nadie las enseña

la confianza ciega en la desconfianza
tener en tu mano un pájaro volando
la muerte de poetas que siguen vivos
los sueños...

la zanahoria que se muerde la cola.


05 septiembre 2012

Septiembre, o seca las fuentes o arrastra los puentes...


Septiembre, mes de incertidumbres de nuevo...quizás nos espere algo bueno, o quizás, sólo o muy probablemente... LO FATAL  (Rubén Darío)

DICHOSO el árbol, que es apenas sensitivo,
y más la piedra dura porque ésa ya no siente,
pues no hay dolor más grande que el dolor de ser vivo
ni mayor pesadumbre que la vida consciente.
 
Ser, y no saber nada, y ser sin rumbo cierto,
y el temor de haber sido y un futuro terror...
¡Y el espanto seguro de estar mañana muerto,
y sufrir por la vida y por la sombra y por 
lo que no conocemos y apenas sospechamos,
 
y la carne que tienta con sus frescos racimos,
y la tumba que aguarda con sus fúnebres ramos
y no saber adónde vamos,
ni de dónde venimos!...
 

 


24 agosto 2012

Cuando aprieta la calor, aire...


Cuando aprieta la calor….

Y ya casi acaba Agosto, y con él para mi termina el verano, ya que septiembre siempre lo incluyo en otoño, en mi especial división estacional.

Ha sido un verano raro,  ni feo ni bonito, dejémoslo en raro con luz.
 
Agosto ha pasado con #saboraverano, visitas lejanas llenas de alegría, olimpiadas,  días de playa, con el Padrino, la familia es lo primero, el reencuentro, el anuncio de acuarius, los abrazos recuperados, las sonrisas esperadas, un video hecho realidad, un día señalado  25 años después, saludos nostálgicos, orgullo secreto, calor y calor, noches a la fresca de chacharreta, globos de agua, reencuentros y aplazamientos, regalos sorpresa, ferias de la cerveza en verano, resacas que cortan como una cuchilla, conciertos de amigos y dedicatorias, fotos que traen a otros vistiendo nuestros cuerpos, incertidumbres laborales, lluvias y tormentas de verano, bacalao de la tía Pascuala, anuncios de futuro…

Sin embargo Agosto también nos ha traído incendios, accidentes, violación de los derechos humanos, pinturas restauradas = cortina de humo, los anuncios de Wert (no hay charco donde no meta el pie, han dicho en la radio), 400 euros pa arriba y pa abajo, coste de los libros de texto, ancianas a las que les retiran la pensión, despedidas a Chavela y a Curro Jiménez, Calixtino que se convierte en una excusa para todo, muerte de mineros, pasividad ante Siria, revoluciones silenciadas de Gordillo, despidos y EREs por doquier…quizás sea la vuelta al terror caliente de hace 75 años…

 
Pero dejemos las puertas abiertas a Septiembreaire, aire, pasa, pasa, que tenga la puerta abierta la alegría pa la casa….
 
 
 
 

18 julio 2012

Imaginad flores entre el acero...

Hay en la ciudad algo que va naciendo, 
debajo de tú piel, 
raíces que el asfalto van rompiendo. 
Imaginad, flores entre el acero, 
mundos transformándose, 
vidas que poniendo van, 
luz sobre la oscuridad.
(Muerdo)

Y la VIDA pasa, entre los recortes, la subida del IVA, las congelaciones salariales, los aplausos circenses del mal, las palabras mal sonantes de una niña de papá corrupto, el blindaje excesivo del congreso, las caceroladas, el pisotón a los funcionarios, unas oposiciones mal pasadas, huidas de fin de semana, noticias que arrancan lágrimas, abrazos deseados a distancia, trabajos sorpresa, ferias medievales, viajes aplazados, julio de invernalia, agosto indeciso,  buenas nuevas para septiembre, renuncias de octubre, cocos y ciruelas, esperanzas en el sur....


08 julio 2012

¿Quen nos move?

¿Quen nos move? asi empezaba un poemario de Alberto Mouriño, o lo que es lo mismo,
El Buen oasis de Mou.

   Que pregunta tan sencilla y que dificil responder de forma precisa, clara y contundente. ¿Siempre nos mueve lo mismo? ¿Cambian nuestros movimientos las necesidades del momento? ¿Permanece siempre latente nuestro mayor sueño? ¿O se refugia en el consuelo de pequeños sueños conseguidos?
   La constancia, el tesón, la tenacidad,el  empeño, la insistencia, la perseverancia...mil nombres podemos darle a lo que nos mueve, pero si no asumimos ese nombre como nuestro, como algo interior, inherente a nosotros mismos, da igual el nombre que le demos, que nunca formará parte de nuestro vocabulario.
   Somos mundos (universos abiertos) expuestos a los cambios de la gravedad, necesitados del calor de las estrellas, volubles, conscientes que obramos de forma inconsciente...
   Pero en medio de toda esta vorágine, no debemos olvidar "quen nos move". Para, reposa, vuelve al principio, desempolva sueños, limpia conciencias, coge fuerzas, no sueñes tu vida y vive tu sueño...respondete..¿quen nos move?...





Somos a raza dos animais do conformismo, a da
apatía e a do cansancio, a do estrés a da rutina,
a da monotonía...
Somos mortos que cren que seguen vivos...

Porque se non vivimos, se non somos conscientes de ser nós
mesmos, non lograremos escoitar a noso corazón e deixarnos arrastrar cara
a nosos soños.

Revivide os vosos soños.
se non soñamos, se non vivimos, seremos obxectos, un sofá nun salón
rodeado de caixas con imaxes.

Cuando te canses, para; deixa que o mundo corra inerte mentras ti
pechas os ollos para facer realidade os teus soños.

Desperta! ¡Non morras no alfalto!



Hoy, antes de dormirte, preguntante...¿QUEN NOS MOVE?...



29 junio 2012

La rabia - coño - paciencia, paciencia...

Por que hay dias que te cansas de andar en circulos, que tirarias con todo, que estas sucio de tiempo, cansado, sin para amor y con rabia, mucha rabia por muchas cosas...
Terminando un juino con rabia, esperando un julio con sol....


Si me levanto temprano,
fresco y curado,
claro y feliz,
y te digo: «voy al bosque
para aliviarme de ti»,
sabe que dentro tengo un tesoro
que me llega a la raíz.


Si luego vuelvo cargado
con muchas flores
(mucho color)
y te las pongo en la risa,
en la ternura, en la voz,
es que he mojado en flor mi camisa
para teñir su sudor.


Pero si un día me demoro, no te impacientes,
yo volveré más tarde.

Será que a la más profunda alegría
me habrá seguido la rabia ese día,

la rabia simple del hombre silvestre,
la rabia bomba, la rabia de muerte,
la rabia imperio asesino de niños,
la rabia se me ha podrido el cariño,
la rabia madre por dios tengo frío,
la rabia es mío, eso es mío, sólo mío,
la rabia bebo pero no me mojo,
la rabia miedo a perder el manojo,
la rabia hijo zapato de tierra,
la rabia dame o te hago la guerra,
la rabia todo tiene su momento,
la rabia el grito se lo lleva el viento,
la rabia el oro sobre la conciencia,
la rabia —coño— paciencia, paciencia.


La rabia es mi vocación.


Si hay días que vuelvo cansado,
sucio de tiempo,
sin para amor
,

es que regreso del mundo,
no del bosque, no del sol.
En esos días,
compañera ponte alma nueva
para mi más bella flor.


26 junio 2012

Dos túnicas...

He leido un articulo que me ha gustado mucho, lo comparto aqui:
DOS TÚNICAS
KOLDO ALDAI, koldo@portaldorado.com
ARTAZA (NAVARRA).

ECLESALIA, 25/06/12.

 En su reciente visita a Austria, el Dalai Lama nos ha regalado otra de sus instantánea cargadas de humildad y esperanza. Se ha postrado y orado ante el Sagrado Corazón de la Catedral de San Esteban en Viena. Es el testimonio puro y a la vez osado, es el gesto abierto y a la vez valiente, la actitud generosa y desprendida..., la que va abriendo los corazones humanos, la que va inaugurando una nueva era de hermandad espiritual sobre la tierra.
    Si le seguimos la pista a Su Santidad, observaremos las ocasiones últimas en las que se ha bañado en afable sencillez, en las que se ha puesto sombreros que no son suyos, en las que se ha mutado en el otro… En sus viajes de este año le veremos calzar el pañuelo de los shijs, oír misa en el corazón de Europa, pero también le encontraremos feliz, rodeado de mujeres hawaianas, abrazado con ellas en un “ceremonial” no menos santo...
    Hora de los reencuentros que anuncia de forma callada el líder de la túnica granate y azafrán. Mañana el incienso será compartido o seguramente no será, pareciera sugerirnos el otro papa sin patria, ni oropeles. El futuro de comunión ya nos ha alcanzado. Podemos atender las señales de este nuevo y liberador tiempo. Podemos ir ya, marchar por fin hacia esa cúpula, hacia ese ancho espacio, superiormente iluminado, que reúne nuestros anhelos sinceros, nuestros credos sentidos. Los Cristos, los Budas rompen en gozo ante esa devoción que desborda los límites establecidos, que hace arder todas las fronteras.
    Tu templo es mi templo, pareciera susurrarnos el monje de la eterna sonrisa. Concluimos, nos rendimos con él: tus Divinidades son las mías, tu cera se derrite en el altar de mi alma. Me postro ante las llamas que iluminan tus Iconos, ante el Fuego que calienta tu corazón latiendo entre mis costillas…
    La luz se va haciendo, la realidad esclareciendo. En unos palacios campan las intrigas, se encierra en la sombra al mayordomo. En unos salones desborda el lujo y se callan las otras melodías, los otros e igualmente sagrados verbos. Silencian la disidencia. Dicen que están torcidos los otros pentagramas. Sin embargo, junto al techo del mundo hay otros salones de piedra y barro. Allá lejos, en un Oriente, en un exilio sin fin, hay quien rehúye los honores y se postra ante los diferentes... Lo que es por él ni siquiera se levantara.
    Rastreamos un Amor que no se contiene, que no sabe de Iglesias, ni fronteras. Buscamos unas Huellas que salieron de Galilea, pero desconocemos dónde llevan. Hace dos milenios, Él del Corazón sagrado, jamás concibió sirvientes, ni mayordomos. Al culminar los paseos de polvo y tierra, Él lavaba los pies de sus hermanos. Las más Santas Sedes tienen techo de uralita y lindan con el dolor del mundo. La pompa no nos confunde. Hay quilates de brillo exiguo, oros que caducan temprano. Roma es la capital de Italia. Otra centralidad será preciso meritarla. Somos los seguidores del Cristo, no de quien pretende su excelso lugar en la Tierra. La luz se va haciendo. La palmaria realidad nos va situando. Quien quiera leerla que la lea. (Eclesalia Informativo autoriza y recomienda la difusión de sus artículos, indicando su procedencia).


"La comprensión de que somos básicamente seres humanos semejantes que buscan felicidad e intentan evitar el sufrimiento, es muy útil para desarrollar un sentido de fraternidad, un sentimiento cálido de amor y compasión por los demás"
Dalai Lama, discurso en el Premio Nobel de la Paz, 1989.

21 junio 2012

Relatos en cadena 3


Por lo que más quieras lávate bien esas manos antes de acostarte. – Vale mama, tranquila, ya me las lavo y me voy a la cama. Una noche más hizo caso a su madre al llegar  a casa. Cada miércoles era el mismo ritual: seleccionar alguien entre las noticias de sucesos de la ciudad, recabar información, y después lo de siempre, elegir un buen lugar para el entierro y volver a casa. Tenía clara la idea de justicia, los años en la facultad de derecho le habían abierto los ojos. Un caso menos para los juzgados.

Por lo que más quieras lávate bien esas manos antes de acostarte, gritaba mi madre a mi abuelo desde la cocina. Cada tarde volvía de su paseo lleno de polvo y con los zapatos de barro. Yo pensaba que era de ir a ver las obras de la ciudad, como hacían todos los jubilados del barrio. Pero mi abuelo sabia que sus manos manchadas no eran de estar apoyado en vallas amarillas. Nunca nos dijo lo que hacía, nos  tuvimos que enterar por los periódicos un mes después de su muerte. Mi madre nunca salió de su asombro, yo sonreía tímidamente, cada vez que lo recordaba…